Saltar al contenido

¿Cómo saber si salió mi pension por discapacidad en Argentina? Consulta el estado del trámite

como saber si salio mi pension por discapacidad

Pedir una pensión de invalidez o por discapacidad forma parte de las alternativas que Anses permite y que, cuando se inicia el procedimiento para el futuro pensionista no contributivo, conduce a una pregunta que surge mientras se espera la aprobación de la pensión:

¿Cómo sé ha salido mi pensión de invalidez? A continuación le informamos sobre cómo puede comprobar el estado de su pensión por discapacidad.

¿Qué quiere decir pensión de invalidez no contributiva?

La pensión de invalidez no contributiva es una pensión no contributiva para cualquier persona que pueda demostrar una reducción de la capacidad de trabajo de más del 76%. Dicha pensión puedes tramitarla en la ANSES.

El primer paso es solicitar a la ANSES una pensión de discapacidad no contributiva, el 2do paso sería aguardar a que se apruebe la pensión; y último es empezar a recibir la pensión de invalidez.

Las personas discapacitadas y socialmente desfavorecidas pueden solicitar a la ANSES una pensión no contributiva y tramitarla.

¿Tramitar la pensión no contributiva por invalidez cuesta algo?

Si usted es discapacitado para trabajar y socialmente vulnerable porque no tiene ingresos, tiene el derecho de acceder a la pensión no contributiva. El procedimiento es completamente gratis.

¿Quién tiene derecho a una pensión de invalidez?

Para solicitar una pensión no contributiva por discapacidad, debe acreditar las siguientes condiciones y requisitos:

[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#1a0066″]

  • Ni usted ni su cónyuge deben recibir una pensión, una jubilación, una prestación de pensión o una prestación no contributiva.
  • Demuestra que tu capacidad de trabajo fue reducida al menos en un 76%.
  • No ser empleado.
  • No presentar activos, ingresos o recursos para permitirle a usted o a su grupo familiar sobrevivir.
  • No tiene ningún miembro de su familia que esté legalmente condicionado a darle alimentos o por otro lado, si lo hace, no pueda hacerlo.
  • Ser de nacionalidad argentina, o argentino naturalizado con residencia de mínimo cinco años; o extranjero mínimo 20 años de permanencia definitiva en Argentina.
  • No presentar situación de encarcelado a disposición del sistema judicial.

[/su_list]

Requisitos para tramitar la pensión por discapacidad no contributiva

[su_list icon=»icon: info-circle» icon_color=»#1a0066″]

  • Menor de 65 años.
  • Argentino o naturalizado, mínimo cinco años de permanencia continua; o personas extranjeras mínimo 20 años de residencia efectiva en Argentina.
  • Imposibilitado de recibir prestaciones estatales, de ningún tipo
  • No tener una relación laboral ni estar inscrito como trabajador independiente.
  • No presentar entradas de dinero o activos suyos que les den la posibilidad de sobrevivir. Este requisito puede extenderse su familia.

[/su_list]

Documentos a presentar

[su_list icon=»icon: files-o» icon_color=»#1a0066″]

  • La prueba de que la incapacidad para trabajar constituye una reducción mayor al 76%.
  • Si son menores de 18 años, también tienen el DNI de sus tutores.
  • Presentar el CUIL en caso de ser menores de 18, también el documento de identidad de sus tutores.
  • Copia de la historia clínica certificada por el médico correspondiente.
  • Prueba del inicio del procedimiento para establecer la competencia de la persona, si se requiere.
  • Fotocopias de absolutamente todos los papeles y documentos de frente y detrás.
  • Certificado médico oficial tiene que ser presentado en el hospital más próximo al lugar de residencia para consultar al médico. El doctor hará la consulta en el expediente, rellenará y firmará digitalmente el certificado, que se adjunta inmediatamente al expediente con certificación oficial del presidente del hospital o centro de salud.

[/su_list]

Pensión por discapacidad ¿Cómo hacer el trámite?

[su_list icon=»icon: chevron-circle-right» icon_color=»#1a0066″]

  • Contacte con el Centro de Servicio Local más cercano con todos los documentos necesarios.
  • Rellene los documentos pertinentes.
  • Le realizará unas preguntas un empleado social que evaluará los antecedentes socioeconómicos del solicitante.
  • Puede hacer la consulta llamando a la línea rotativa 130 o rellenar el cuestionario de la consulta.

[/su_list]

Paso 1

[su_list icon=»icon: arrow-circle-right» icon_color=»#1a0066″]

  • Comience el procedimiento en Internet con el código de la seguridad social.
  • Rellena toda la información y corrobora el grupo familiar.
  • Tras la validación de la petición, si se ha cambiado el grupo familiar, los documentos que prueban el parentesco deben acreditarse el día de la asignación del turno.
  • Recibirá una cita para seguir el proceso del trámite en una dependencia de la ANSES.

[/su_list]

Paso 2

[su_list icon=»icon: arrow-circle-right» icon_color=»#1a0066″]

  • Acérquese a la dependencia de la ANSES con la documentación apropiada.
  • Si pasas todas las pruebas, recibirás una serie de archivos o número de expediente que te permitirán seguir el estado de tu trámite.
  • Cuando comience el trámite, la Agencia Nacional de Personas con Discapacidad analizará y aprobará o no el procedimiento.
  • Debe si o si solicitar un certificado médico digital oficial en un hospital o centro de salud (público) para que ANDIS le conceda una pensión no contributiva por discapacidad. Este certificado será recibido inmediatamente por la ANDIS.
  • Pedir una pensión por discapacidad no contributiva se hace únicamente con turno previo. Las citas se tramitan a través de la web de ANSES (puedes ver cómo pedir un turno en ANSES aquí). Si ya ha iniciado el procedimiento para la pensión de invalidez no contributiva, debe comprobar el estado del expediente ingresando aquí. Si tiene más preguntas, puede llamar al 0800-555-3472.

[/su_list]

¿Cómo puedo saber si mi pensión de invalidez ha sido aprobada?

Puede consultar el estado de su trámite en el sitio oficial de la ANSES desde aquí.

Introduzca el número de expediente que le han otorgado en el trámite para comprobar el estado

En caso de no recordar el número: Puede comprobar el estado de absolutamente la totalidad de sus trámites en la sección de Jubilados y Pensionistas de ANSES

Ver expediente en Mi ANSES.

Para finalizar, las irregularidades relativas a la pensión de invalidez pueden notificarse en [email protected].

¿Cuándo cobro?

En caso de que se le concede la pensión, puede empezar a recibir asignaciones familiares equivalentes a las que se pagan a los pensionistas de este tipo, y la fecha de recepción del pago es indicada por Anses a través del plan de pagos mensual basado en el último número de documento y junto con la fecha indicada.

Realmente en muy sencillo verificar si la pensión de invalidez ya ha sido salido o está en proceso de serlo.

Como puede observar es rápido y para todo el público comprobar si la pensión por discapacidad me salió o está todavía en proceso.