
La Provincia de Jujuy, ubicada al norte de Argentina, es una región caracterizada por su cultura andina, su patrimonio histórico y su gastronomía única. Pero entre tantas maravillas que ofrece la provincia, hay un atractivo en particular que cada vez más visitantes están descubriendo: las bodegas y viñedos. Aunque no son tan conocidos como los vinos de otras regiones de Argentina, los vinos de Jujuy tienen un sabor especial que se debe a las características del suelo y del clima de la zona. En este artículo, te llevaremos a conocer algunas de las mejores bodegas y viñedos de la Provincia de Jujuy, para que puedas vivir una experiencia única y descubrir el secreto detrás del sabor de estos vinos.
Bodegas y viñedos en Provincia de Jujuy
1. Viñas Del Perchel
Si buscas una experiencia auténtica en una bodega familiar de la provincia de Jujuy, no puedes dejar de visitar Viñas del Perchel. Este es un lugar con mucha identidad y una historia que se refleja en cada uno de sus vinos. La atención de Mabel, una de las dueñas, hace que la visita sea inolvidable. Su explicación detallada sobre el proceso de producción y su recorrido por el viñedo son especialmente destacables. Además, los vinos son realmente deliciosos y vale la pena probarlos.
El lugar es pequeño pero acogedor. Quizás no sea tan conocido como otras bodegas más grandes de la zona, pero sin duda es una joya oculta que merece ser descubierta. Aunque el almuerzo es opcional, si tienes la oportunidad, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la comida local acompañada por los excelentes vinos de la bodega. De este modo, podrás experimentar la verdadera esencia de Viñas del Perchel.

Uno de los aspectos más interesantes de esta bodega es que se encuentra a una altitud de 2700 metros, lo que hace que sus vinos tengan un sabor especial, más allá de las plantas de pimientos y otras especies que se pueden encontrar en los viñedos. La visita a este lugar te permitirá conocer la diferencia que hace el clima en el sabor de un vino y aprender más sobre el terroir de la región. Además, lo mejor de todo es que los precios son realmente buenos y aceptan pagos con tarjeta de crédito y Mercado Pago. Sin duda alguna, una visita a Viñas del Perchel es una experiencia única que no te puedes perder si eres un amante del vino y la belleza del norte argentino.
2. Bodega Fernando Dupont
Descubrimos la belleza de la bodega Fernando Dupont y quedamos fascinados con la experiencia en este viñedo de la Provincia de Jujuy. A pesar de llegar tarde, Ale nos recibió con los brazos abiertos y se dedicó a explicarnos todo con gran claridad. Fue una visita súper recomendable, en un lugar espectacular y con vinos de excelencia. Los precios de los vinos pueden ser considerados caros, pero comparados con los de otras tiendas en Tilcara, resultan más convenientes. La degustación fue un lindo detalle que añadió valor a nuestra experiencia. Solo recomendamos llevar abrigo, ya que la altura hace que haga bastante frío.
Aunque el camino hacia la bodega Fernando Dupont es de ripio y no está bien señalizado, una vez llegados, la experiencia valió la pena. Se nos brindó la atención que merecíamos, incluso sin tener una reserva para la visita. Nos contaron sobre la historia y los comienzos de la bodega, la cual se dedica a producir vinos de altura de gran calidad y complejidad. La degustación en la terraza, con un paisaje maravilloso de fondo, fue un plus en nuestra visita. Nos llevamos un vino para degustar en casa y estamos seguros de que volveremos pronto.

Nuestra experiencia en la bodega Fernando Dupont fue excelente y sobrepasó nuestras expectativas. Alejandro, quien nos guió en la visita, se mostró muy amable y dedicado desde el primer momento. Nos deleitamos con los vinos de gran calidad que ofrece la bodega, y disfrutamos de un ambiente único rodeado de naturaleza y una hermosa vista. La explicación que nos brindaron sobre los procesos de producción y los cuidados especiales que requieren los viñedos de altura, nos dejó un aprendizaje increíble. Definitivamente recomendamos visitar la bodega y vivir esta experiencia única.
3. Bodega Kindgard
En nuestra visita a Bodega Kindgard, quedamos maravillados por la belleza natural del entorno en el que se encuentra. Los dueños de la bodega nos recibieron con mucha amabilidad y nos hicieron sentir como en casa. El recorrido por los viñedos fue fascinante, pudimos conocer las variedades de uva que allí se cultivan, y nos explicaron todo el proceso de producción desde la cosecha hasta la elaboración de los vinos. Sin duda, lo que más nos sorprendió fue la calidad de los vinos, todos de alta gama y deliciosos al paladar. Específicamente el syrah, que nos dejó sin palabras y superó nuestras expectativas con creces. Nos alegra saber que próximamente abrirán un restaurante, y sin duda volveremos para seguir deleitándonos con sus exquisiteces.
Asimismo, es importante resaltar el compromiso de la bodega con el cuidado del medio ambiente. Al estar ubicada en la Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la Humanidad por UNESCO, la bodega se esfuerza en minimizar su impacto ambiental y hacer una producción más sostenible. Además, la visita guiada fue muy completa y explicativa, lo que nos permitió conocer el proceso de elaboración del vino de manera detallada.

La única desventaja que encontramos es que la bodega puede resultar un poco complicada de llegar en auto, pero nada que no se pueda solucionar con un poco de paciencia y atención a las indicaciones. En definitiva, Bodega Kindgard es un lugar que vale la pena conocer para descubrir la belleza de los viñedos y los vinos de alta gama que se producen en la provincia de Jujuy.
4. bodega amanecer Andino
Siempre he sido un aficionado al vino, así que no podía dejar de visitar la Bodega Amanecer Andino en nuestra exploración por la provincia de Jujuy. Después de cruzar un hermoso puente, llegamos a la bodega y fuimos recibidos por uno de los dueños, quien nos contó la historia detrás de la creación de esta bodega. Nos llamó la atención que la idea original era hacer pasas de uva, pero en vista de la calidad del terreno, decidieron apostar por vinos tintos de alta calidad.
La visita fue fascinante, y pudimos probar algunos de sus vinos, incluyendo Merlot, Cabernet Sauvignon y un vino naranja hecho con la uva blanca Sauvignon Blanc. El proceso de fermentación del vino naranja es fascinante, ya que se deja fermentar con el ollejo de la fruta, lo que le da su característico color naranja y un sabor único. Tuvimos una experiencia increíble descubriendo estos nuevos sabores de vinos de la quebrada, y lo mejor es que los precios eran bastante accesibles. Definitivamente recomendamos una visita a la Bodega Amanecer Andino si estás en la zona.

Como punto negativo, notamos que la bodega es bastante nueva y puede que se sienta un poco básica en comparación con otras bodegas con más historia y tradición. Sin embargo, esto no disminuye la calidad de los vinos que se producen en ella. En resumen, nos encantó visitar esta bodega joven pero prometedora, y estamos seguros de que aquellos que disfrutan del vino también podrán apreciar su encanto y buenos precios.
¡Y con esto llegamos al final! Esperamos que este artículo haya sido de su agrado y que hayan disfrutado tanto como nosotros al descubrir la belleza de las bodegas y viñedos en la provincia de Jujuy. Si tienes alguna pregunta o comentario, o si quieres compartir tu propia experiencia en esta hermosa región, ¡no dudes en hacerlo! Nos encantaría seguir conversando contigo y enriqueciendo nuestra comunidad viajera. ¡Hasta la próxima aventura!